Loading

125 años de la publicación de La interpretación de los sueños de Freud
T07C012

01:04:25
11 DIC 2024 - 14:51
Hace 125 años Sigmund Freud publicó una de sus obras más conocidas, La interpretación de los sueños. En este programa hablamos del psicoanálisis, las controversias que ha generado y de su influencia en la cultura.

 

Hace 125 años Sigmund Freud publicó una de sus obras más conocidas, La interpretación de los sueños. Así inauguraba su teoría del análisis de los sueños como una puerta abierta al inconsciente. En este programa hablamos del psicoanálisis, la teoría que desarrolló, las controversias que ha generado y de su influencia en la cultura del siglo XX. Controversias al margen, lo que está claro es que Freud abrió la puerta al estudio de las emociones y la salud, es el gran impulsor de la psicología moderna y su huella trasciende del ámbito científico, llegando al arte, con el surrealismo.

Freud, neurólogo austríaco, consideraba que los sueños son un intento del inconsciente de resolver un problema que nuestro cerebro no deja pasar a la consciencia y sólo se manifiesta de forma deformada en los sueños. Por eso, según estos postulados, las imágenes que soñamos dan pistas sobre los conflictos internos y pueden ser una herramienta para los terapeutas. En este programa recuperamos unas declaraciones del padre del psicoanálisis explicando parte de su teoría.

Estamos hablando de una teoría controvertida en el mundo de la ciencia. Lo fue en el momento de su publicación en 1899, en plena sociedad victoriana donde fue transgresor analizar aspectos como la sexualidad y las relaciones humanas y la forma de canalizarlo. Desde el estudio del método científico ha tenido opiniones diversas. Una de las críticas más duras es la de Karl Popper, matemático y uno de los filósofos de la ciencia más influyentes del siglo XX, que la consideraba una pseudociencia porque a su juicio no está sujeta a los métodos ni a la lógica de la investigación científica. También lo ha sido en el ámbito de la Psiquiatría y la Psicología, donde la corriente dominante hoy en día es la cognitivo - conductual, que se centra en los comportamientos de los pacientes, la regulación emocional y el desarrollo de estrategias que permitan resolver los problemas de esa persona. Algunos de estos temas los tratamos con Francisco Toledo, jefe de Psiquiatría Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, profesor de la Universidad de Murcia y académico de la Real Academia de Medicina de la Región de Murcia; con Luis Valenciano, medico psiquiatra especializado en psicoanálisis y nieto de Luis Valenciano, uno de los pioneros de la Psiquiatría en España; Elena Navío, psicoanalista y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de la Región de Murcia; y Carlos Salas, profesor de Bellas Artes en la Universidad de Murcia y galerista.


Temas
Últimos episodios de REACCIÓN EN CADENA