El Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid , Javier Martín Chivelet, señala que estudios publicados en revistas internacionales especializadas, sitúan al yacimiento como una referencia en Europa
PATRICIA JIMÉNEZ. Jumilla
Especialistas en geología y paleontología sitúan el yacimiento de Sierra de las Cabras de Jumilla hace siete millones de años en vez de cinco, como se creía hasta ahora.
Los estudios que acaban de ser publicados en revistas internacionales especializadas, desvelan que las huellas encontradas en el Yacimiento de la Sierra de las Cabras de Jumilla tienen más de cinco millones de años: incluso algo más de siete apunta el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid , Javier Martín Chivelet
Con más de doscientas huellas producidas por distintos animales en movimiento y declarado Bien de Interés Cultural con categoría de zona paleontológica, el yacimiento jumillano es para el investigador de la Universidad de La Rioja, Felix Pérez Lorente una referencia en Europa.
Animales como el tigre 'dientes de sable', el pequeño caballo prehistórico o una especie de rata-canguro. Pero existe una incógnita con una de las huellas que no pertenece a los vertebrados. Para descubrir de qué animal se trata, el catedrático de la Universidad de Huelva, Eduardo Mayoral Alfaro se ha sumado a la investigación y cree que por su morfología podría ser un artrópodo. Los investigadores creen que, si todo va bien, en aproximadamente un año conoceremos de qué animal se trata