En el Día del Consumidor la Federación de Amas de Casa Thader Consumo pone el acento en el papel de la mujer por su responsabilidad social en las compras
Conocer los derechos y obligaciones de los migrantes como consumidores es el objetivo de Consumur en la celebración este año del día del Consumidor el próximo 15 de marzo.
Para ello han celebrado una jornada con la asistencia de una decena de representantes de asociaciones de Ecuador, Ucrania, Bolivia, Mali o Senegal. En la inauguración ha estado la cónsul de Ecuador en Murcia y la clausura ha corrido a cargo del vice cónsul de Bolivia en la Región.
La portavoz de Consumur, Belén Rodríguez, moderaba una de las mesas redondas en la que los migrantes, recibían de primera mano la información sobre derechos y deberes que no siempre conocen cuando llegan a nuestro país. El objetivo era contar con una exposición de los problemas y demandas, contadas en primera persona, con el fin de pedir a las Administraciones públicas responsables que se respalde plenamente laseguridad jurídica que cualquier inmigrante, como ciudadano, consumidor y usuario.
Janet Flores, de la Asociación Raíces Bolivianas de Murcia, exponían la necesidad de que foros como el organizado por Consumur sean más frecuentes.
THADER CONSUMO Y LA MUJER
La mujer es el centro del consumo responsable. Es lo que asegura la presidenta de la Federación de las Amas de Casa y Consumidores, Thader Consumo, Juana Pérez.
En el programa El Rompeolas ha explicado que en la celebración este año del día de los consumidores van a poner el acento en el papel de la mujer.
Cuenta que el mes de marzo está lleno de actividades y que van a dar una perspectiva femenina a la celebración. Juan Pérez insiste en que está más que demostrado que las mujeres son líderes en consumo sostenible.
Juana Pérez asegura que es muy importante acabar con los esterotipos falsos de compradoras compulsivas hasta el punto de que gran parte de la publicidad va dirigida exclusivamene a las mujeres. Al contrario, según los estudios que maneja Thader Consumo las mujeres son muy reflexivas en las compras decantándose por productos de primera necesidad, de cercanía y además más económicos.