La consejera de Política Social destaca el compromiso del Gobierno regional “con la ampliación de recursos que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad”
La Asociación Astrapace, dedicada al tratamiento de personas con parálisis cerebral exige la financiación adecuada de viviendas comunitarias para las personas con grandes necesidades de apoyo. Esta es una de las principales reivindicaciones cuando se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Durante el acto, usuarios de esta entidad han dado voz a un manifiesto adaptado a lectura fácil en el que han destacado los desafíos a los que se enfrentan durante la etapa de envejecimiento y la necesidad de adaptar los cuidados y apoyos al momento vital de cada persona.
"Envejecer, Decidir, Vivir" es el lema adoptado para la ocasión por Astrapace para un manifiesto en el que que se pone de relieve las principales preocupaciones respecto al envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y, especialmente, la necesidad de que la Administración dé cobertura completa. La presidenta de la organización, Rosa García, recuerda que se ha avanzado mucho pero los recursos siguen siendo insuficientes. No todos los afectados tienen las mismas necesidades y hay que ofrecer soluciones para todos.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha participado también en dicho acto quien ha destacado que “desde el Gobierno regional centramos todos nuestros esfuerzos en favorecer la inclusión de las personas con parálisis cerebral y de las personas con discapacidad en general a lo largo de las diferentes etapas de su vida” y ha explicado que, desde edades tempranas hasta las más adultas, “las familias tienen a su disposición distintos recursos asistenciales y de promoción de la autonomía para que puedan llevar una vida lo más independiente posible, respetando en todo momento sus preferencias y capacidad de elección”.
En este sentido, resaltan las viviendas tuteladas, la reconversión de centros residenciales en unidades de convivencia más personalizadas, los servicios de promoción de la autonomía personal (SEPAP), así como la atención que se presta en el hogar a través de la ayuda a domicilio y la teleasistencia avanzada. Por último, la titular de Política Social ha resaltado que “nuestro compromiso es seguir ampliando los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”.