El alcalde de Murcia, José Ballesta, se ha reunido en Madrid con el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano
El Ayuntamiento de Murcia ha presentado al Ministerio de Transportes su propuesta de convenio entre administraciones para la ampliación del tranvía hasta la estación del Carmen y la pedanía de El Palmar. Cada administración: nacional, regional y consistorio deberán abonar una parte del coste de las obras en unos términos todavía por determinar. Este convenio habrá de sustituir al protocolo que Gobierno central y Ayuntamiento de Murcia firmaron hace varios ejercicios y que ahora quedará prorrogado dos años más.
"Hemos avanzado más presentando el anteproyecto, el proyecto de viabilidad y el convenio que ha de sustituir a este protocolo en el que se sientan las bases de la colaboración del Estado en la construcción del tranvía de Murcia". Es lo que ha explicado el alcalde de Murcia José Ballesta al término de la reunión que ha mantenido este lunes en Madrid con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio, José Antonio Santano.
Un encuentro que se ha alargado casi dos horas y en el que han hablado de otros asuntos. Han fijado para septiembre la próxima reunión de la sociedad Murcia Alta Velocidad, una cita en la que quieren abordar las novedades que habrá de llevar aparejada la integración de la línea férrea en el casco urbano.
El hito de la llegada de la alta velocidad a Murcia deja otras cosas pendientes, una de ellas la mejora de las frecuencias en las conexiones con AVE. Ballesta ha reclamado a Santano "más trenes y más destinos". Ballesta también ha expuesto a los responsables del Ministerio su queja por el "aislamiento ferroviario" en el que, según sus palabras, está sumida la ciudad de Murcia y les ha reclamado celeridad para el inicio de las obras del Arco Norte y la terminación de la autovía San Javier-Santomera.
Los informes técnicos presentados por el Consistorio, tras realizar una actualización de los costes y demanda, cifran la inversión necesaria para llevar a cabo la ampliación de la línea 1 hasta la estación de ferrocarril en 92,7 millones.
Esta ampliación constará de 5 paradas e incrementará la línea del tranvía en 2 kilómetros, constituyendo una actuación esencial para vertebrar la ciudad y convertir la estación carmelitana en un verdadero nodo intermodal que devolverá la centralidad a los barrios del sur con su conexión a través de tren, tranvía y autobús, lo que contribuirá a dinamizar su tejido comercial y cultural.
La apuesta por el transporte público llevada a cabo en los últimos meses ha permitido al tranvía alcanzar cifras récord el último año, llegando hasta los 7.350.409 viajeros, lo que supone un incremento del 28 por ciento respecto al año anterior, superando en dos ocasiones el récord absoluto de viajeros en un solo día con 44.216 usuarios el día del Entierro de la Sardina
La extensión del tranvía hasta la estación de El Carmen permitirá duplicar el número de viajeros de este medio de transporte hasta alcanzar los 14,9 millones anuales.
El tranvía constituye uno de los principales ejes del nuevo modelo de transporte, en el que, junto a tranvibús y autobús, deben convertirse en una verdadera alternativa al transporte privado. Por este motivo, durante el encuentro con el Secretario de Estado se ha puesto de manifiesto la necesidad de que el Estado participe en la financiación de la ampliación, prorrogando para ello el protocolo suscrito y ampliando su objeto para incluir la construcción de la línea 2 hasta El Palmar.
De esta forma, y tras la unanimidad manifestada por los grupos parlamentarios en la Asamblea Regional, la ampliación del tranvía podrá llevarse a cabo con la participación de las tres administraciones, tal y como ha ocurrido en otras tantas ciudades de España.
La ampliación del objeto del protocolo permitirá asimismo llevar el tranvía hasta El Palmar, conectando de esta forma con la pedanía más poblada del municipio, el mayor centro hospitalario de la Región e interconectando los campus universitarios de Espinardo y Ciencias de la Salud.
La inversión necesaria para la puesta en marcha de esta línea 2 asciende a 104,9 millones de euros, y permitirá incrementar el número de viajeros en 1,8 millones anuales. En una fase posterior, se prevé la extensión de esta línea 2 del tranvía hasta el Polígono Industrial Oeste y el municipio de Alcantarilla, reforzando de esta forma el Área Metropolitana.
El alcalde de Murcia ha trasladado al Secretario de Estado la necesidad de construir una estación subterránea de autobuses para convertir, de esta manera, a la estación de El Carmen en un verdadero nodo intermodal que aglutine autobús, ferrocarril y tranvía.
La propuesta de Ayuntamiento de Murcia se encuentra avalada por un estudio de necesidades y en plena sintonía con Santano de cara a las decisiones que se adoptarán en la próxima reunión de Murcia Alta Velocidad, que se celebrará en septiembre.
Asimismo, en la reunión también se desbloqueará la construcción del bulevar verde de 'Conexión Sur'. Con la aprobación de las obras de urbanización de la fase 0, el concurso de la plaza y la construcción del bulevar, toma forma el que será el mayor proceso de transformación de la ciudad, creando un espacio verde con el peatón como protagonista que está llamado a ser punto de encuentro y eje atractor de la vida de la ciudad, además de imagen icónica de la Murcia del siglo XXI.
Por otra parte, su conexión con la Vía Verde permitirá dotar al municipio de un eje peatonal de casi 20 kilómetros que vertebrará al municipio de este a oeste.
Durante el encuentro, se ha abordado también la necesidad de acometer la ampliación del tercer carril de la A7 y los arcos norte y noroeste, esenciales para acabar con la saturación del 'nudo de Espinardo' y la Ronda Oeste de la ciudad.
En el encuentro con el Secretario de Estado, el Alcalde de Murcia ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar horarios, frecuencias y tiempos de viaje de cercanías, media distancia y alta velocidad para dotar de competitividad al ferrocarril y hacer de Murcia un destino competitivo para invertir o albergar eventos y congresos.
A su vez, se ha transmitido la necesidad de agilizar los plazos para la reapertura y modernización de la línea con Albacete a través de Cieza y Hellín y la puesta en marcha de la línea de Alta Velocidad con Lorca, Almería y Cartagena, como elementos esenciales del Corredor Mediterráneo. De igual manera, el regidor ha instado al Ministerio a que "rápidamente resuelvan esta situación de aislamiento ferroviario en el municipio de Murcia".
Por último, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha informado de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible colaborará, a través de sociedades estatales como Renfe o Aena, en la celebración del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia para la promoción de la efeméride que tendrá lugar en 2025.