El biólogo Luis Alberto Díaz se muestra contrario a las medidas adoptadas por los ayuntamientos por la ola de calor ante el riesgo de caídas de ramas por estrés térmico
Cerrar los parques y jardines en plena ola de calor no es buena idea. Estas zonas verdes urbanas son refugios climáticos capaces de reducir la temperatura hasta veinte grados, sin olvidar su papel protector y reductor de la contaminación atmosférica. Al menos es lo que ha explicado a ONDA REGIONAL el biólogo Luis Alberto Díaz, miembro de la cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Málaga.
Los ayuntamientos de Cartagena y de Murcia han decidido cerrar parques y jardines coincidiendo con los avisos naranja y amarillo que afectan a la Región esta semana. Sin alertas de viento que pongan en peligro la seguridad ciudadana por caída de ramas, no está justificado el cierre de zonas verdes en las ciudades, según el biólogo Luis Alberto Díaz.
"Ante un golpe de calor como tal no tiene demasiado sentido, porque en realidad un parque es un refugio climático. Es decir, la reducción de temperatura que produce la masa arbórea es demasiado importante como para obviarla. Hay más muertes por golpes de calor que por caída de ramas. Prima más salvar vidas en un refugio climático que asumir el riesgo que significa que pueda caer una rama", asegura este experto.
Díaz recuerda que no hay estudios científicos que corroboren un alto riesgo de roturas de ramas por estrés térmico. Si se pone en una balanza ese peligro y los beneficios del oasis urbano, sale ganando los segundos. Díaz recuerda que en otros países de Europa se hace con parques y jardines exactamente lo contrario en caso de temperaturas extremas.
Las zonas arbóreas son capaces de reducir un mínimo de 10 grados la temperatura en las ciudades además de actuar como reductores de la contaminación por ozono. Los expertos han documentado con cámaras termográficas diferencias de hasta 30 grados. "Depende de la especie, de la capacidad de evapotranspiración de la cobertura vegetal, de las condiciones del suelo y del pavimento con el que lo compares. Hace muy poco hice una foto con una cámara termográfica y comparé entre
un pavimento tipo de los que en ponen las zonas infantiles, a cinco o seis metros de una cobertura importante arbórea, y había 30 grados de diferencia", ha aseverado Luis Alberto Díaz.
De la misma opinión es el pediatra y especialista en salud medioambiental, Juan Antonio Ortega, que reclama para las ciudades de la Región un mapa que detalle los oasis y refugios climáticos. Una herramienta que ya rige en algunos municipios del país.
Las altas temperaturas de esta ola de calor están provocando que los parkings de la ciudad de Murcia, que no se encuentran techados, alcancen los 57 grados en plena canícula. Es lo que ha mostrado el diputado de Podemos Víctor Egío, mediante un vídeo en su perfil de Tiktok. La grabación se ha hecho en uno de los aparcamientos disuasorios de la capital, el ubicado en la Avenida Almirante Loaysa.
@victoregio Aparcar en verano en Murcia #foryoupage #foryou #tiktoker #murcia #verano #oladecalor #cars Criminal News, Crime News, incident - ArcTracks
La ausencia de sombras y de espacios en los se amortigüen los efectos del calor en las ciudades son motivo de crítica por parte de los expertos. Francisco del Pozo, portavoz de la organización ecologista Greenpeace, insta a adaptar las urbes a los escenarios de calor extremo.