Antonio Turiel, experto en energía e investigador del CSIC, señala que el coste de la electricidad previsiblemente bajará en septiembre
El precio de la luz baja este viernes, pero se mantiene por encima de la barrera de los 100 euros de media megavatio hora, el cuarto dato más alto de todo el mes de agosto. Los consumidores que tengan contratos vinculados a la tarifa regulada deberán comprobar las horas más baratas para así ahorrar en la factura eléctrica cuando enciendan electrodomésticos de mayor consumo como el aire acondicionado.
El precio máximo se dará entre las 9 y las 10 de la noche con un coste de 141 euros megavatio hora, mientras que la hora más barata de luz se pagará de 3 a 4 de la tarde, con un precio de 77 euros. Sólo habrá 7 horas por debajo de los 100 euros megavatio hora, en el tramo central del día, y durante toda la madrugada la tarifa eléctrica no bajará de los 110 euros.
Durante este mes de agosto, el precio de la electricidad ha alcanzado niveles récord debido a varios factores. Antonio Turiel, experto en energía e investigador del CSIC, señala la alta demanda de electricidad que obliga a utilizar más los ciclos combinados y por tanto a necesitar más gas. Aunque el precio no está tan disparado como en 2022, gira en torno a los 35 euros.
Turiel asegura que esta situación será temporal y el precio de la luz previsiblemente bajará en septiembre. Otra cosa distinta será la evolución en los próximos meses que dependerá de la demanda de gas.
El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del megawatio hora en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de los 45 euros.