La procesión de Lunes Santo en la ciudad de Murcia, el Vía Crucis Viviente de Lorca, y el Vía Crucis-Procesión del Santísimo Cristo de la Sangre de Cieza han quedado suspendidos por la lluvia
A pesar de que todo indicaba que la procesión de la Cofradía del Perdón de Murcia iba a salir a la calle este Lunes Santo a la hora de la salida, las 19.00 horas, esta ha comunicado que la Junta de Gobierno, "ante la inestabilidad del tiempo" ha decidido suspenderla.
La Iglesia de San Antolín permanecía abierta para exponer los tronos al público. La Archicofradía de la Sangre ha ofrecido al Perdón que su titular procesione con ellos después de la suspensión de este lunes. Así, el Cristo del Perdón participará en la procesión del Miércoles Santo, la de los 'Los Coloraos', un hecho "histórico", según ha afirmado a ONDA REGIONAL Diego Avilés, presidente de la Cofradía del Perdón.
El cambio brusco de tiempo que se producía este domingo por la tarde en la Región de Murcia, y que obligaba a suspender varios desfiles procesionales en Murcia y Cartagena, también ha provocado la cancelación de varias procesiones este Lunes Santo.
En el caso de Yecla, finalmente ha salido a la calle desde la Iglesia del Niño Jesús el cortejo de la Procesión Penitencial del Rosario. Es una procesión modesta con dos imágenes, el Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima Dolorosa pero de gran recogimiento. En Jumilla también salía a la calle la de las Promesas del Santo Rosario. A cargo de la Real Cofradía de Jesús Prendido y Santísima Virgen de la Piedad de Jumilla su recorrido dura menos de dos horas y su imagen titular de Lunes Santo es Nuestra Señora de los Dolores del Calvario.
En Lorca ha tenido que suspenderse el Vía Crucis Viviente del Paso Morado que discurre desde la Calle Corredera hasta la explanada de la Ermita del monte Calvario. También se ha cancelado el Vía Crucis-Procesión del Santísimo Cristo de la Sangre de Cieza que finalmente se ha realizado en el interior de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.
En Cartagena no ha tenido problema para salir a la calle la procesión de la Virgen de la Piedad. Se trata de la primera procesión de los Marrajos y ha salido a las 9 de la noche desde la Iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena. Componen esta procesión el Tercio infantil de granaderos, el Santo Cáliz, los Granaderos, el Trono Insignia y la Santísima Virgen de la Piedad. Este cortejo comenzó siendo un traslado pero los cartagenero han elevado mucho el sentido de este cortejo.
De cara a este Martes Santo, ha reconocido que la probabilidad de precipitaciones por la tarde y la noche "es algo menor, por ejemplo, en Murcia, aunque no ocurre lo mismo en otros puntos de la Región". Con todo, ha advertido que tiende a disminuir la probabilidad de lluvias en determinadas localidades.
El Miércoles Santo, en cambio, "cabe la posibilidad de alguna precipitación de madrugada, es decir, a finales del martes y comienzos de miércoles, pero esa probabilidad prácticamente desaparece en toda la Región conforme vaya avanzando el día" ya que "tiende a estabilizarse la atmósfera".
El Jueves Santo se presenta "un panorama muy similar", según Palenzuela, quien ha adelantado que todo apunta a que, a partir de las últimas horas del Viernes Santo y la madrugada del Sábado Santo "volvería a aumentar la inestabilidad".
Así pues, el Sábado Santo "será un día con cierto riesgo de precipitaciones, que serían débiles en cualquier caso". Además, ese riesgo "aumenta de cara al Domingo de Resurrección" porque crecerá la inestabilidad, pero ha insistido en que serán precipitaciones "poco significativas".
Las temperaturas para este Lunes Santo permanecerán "con pocos cambios", aunque las máximas estarán "localmente en descenso". Los vientos soplarán moderados del suroeste, rolando a sur en la zona del litoral a partir del mediodía y aumentando en intensidad.
Este Martes Santo se mantiene la inestabilidad. Será un día "caracterizado, por un lado, por el descenso de temperaturas y, por otro lado, por las rachas de viento que pueden ser muy fuertes en determinadas zonas de la Región". Por tanto, AEMET avanza que el Martes Santo será un día de cielos muy nubosos, "sin descartar precipitaciones débiles y ocasionales" que serán "más probables e intensas en la comarca del Altiplano durante la madrugada" y en la Comarca del Noroeste durante la mañana. Además, ha añadido que podrían ser precipitaciones en forma de nieve a partir de los 1.000 o 1.200 metros.
Las temperaturas estarán en descenso en zonas del interior y permanecerán con pocos cambios en el litoral; mientras que los vientos soplarán moderados, de componente oeste, con rachas ocasionalmente muy fuertes en el Noroeste y zonas altas del resto de la Comunidad.
En lo que respecta a la predicción del Miércoles Santo, Palenzuela ha advertido que será un día también marcado por el viento, con cielos nubosos, sin descartar precipitaciones ocasionales, más probables en la comarca del Noroeste.
La cota de nieve, que inicialmente estaba sobre los 1.000 o 1.200 metros, irá subiendo a 1.800 por la tarde, con lo cual las precipitaciones de nieve serían a primeras horas del día, pero irán desapareciendo conforme vaya avanzando la jornada. Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios y las máximas estarán en ascenso, mientras que los vientos serán moderados a fuertes de componente oeste, con rachas ocasionalmente muy fuertes. De hecho, ha señalado que el Miércoles Santo hay previsto un aviso amarillo por rachas de 70 kilómetros por hora en las comarcas del Altiplano y Noroeste durante todo el día.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado sus avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por vientos y los ha extendido hasta el miércoles, incluyendo a las comarcas del Noroeste y el Altiplano.
En concreto, el aviso por fenómenos costeros estará activo en todo el litoral de la Región desde las 18.00 horas de este lunes y hasta la medianoche, con previsión de intervalos de viento del nordeste de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de dos a tres metros.
En el caso del litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón, el aviso estará activo hasta las 23.59 horas de este martes, con una previsión de viento del oeste y suroeste con intervalos de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de 3 metros.
El miércoles, el aviso amarillo por fenómenos costeros continuará durante todo el día en el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón, con una previsión de viento del oeste y suroeste con intervalos de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de 3 a 4 metros.
Asimismo, el miércoles estará activo durante todo el día el aviso por vientos de hasta 70 kilómetros por hora en las comarcas del Altiplano y Noroeste.