Loading

La Universidad de Valencia envía 82 recomendaciones climáticas a los políticos de la Región

Joan Romero, catedrático emérito de Geografía Humana: “Falta acortar la brecha entre ciencia y decisiones políticas”

PACO MARTÍNEZ
07 FEB 2025 - 20:22
La Universidad de Valencia envía 82 recomendaciones climáticas a los políticos de la Región
Investigadores exigen que las evidencias científicas guíen las políticas ambientales
Escucha el audio a continuación
La Universidad de Valencia envía 82 recomendaciones climáticas a los políticos de la Región
01:52

La Universidad de Valencia ha comenzado hoy mismo a remitir a la Asamblea Regional, al Gobierno de Murcia y a todos los ayuntamientos de la Región un documento con 82 recomendaciones que deben guiar la acción política frente a los efectos del cambio climático y los riesgos meteorológicos que se derivan de él. El objetivo, según el catedrático emérito de Geografía Humana Joan Romero, es tratar de acortar la enorme distancia que todavía existe entre lo que la ciencia aconseja y las decisiones que las administraciones toman en el día a día.

El documento recoge las conclusiones de la I Conferencia sobre Cambio Climático en el Mediterráneo Español que, hace un par de semanas, reunió en Valencia a algunos de los mejores investigadores de nuestro país. Las sesiones vinieron a confirmar que la comunidad científica tiene bastante claro qué hay que hacer para limitar los daños de fenómenos meteorológicos que van a ser cada vez más extremos. Ahora, nos dice Joan Romero, se trata de convencer a las autoridades de que adopten esas estrategias que vienen respaldadas por la evidencia científica. Y no va a ser fácil.

Eso es, ni más ni menos, lo que está en juego: nuestra supervivencia como especie. Las 82 recomendaciones contenidas en este documento ya han comenzado a ser remitidas a los parlamentos, los gobiernos y los ayuntamientos implicados. Romero dice que tiene mucha curiosidad por saber hasta qué punto se convierten en iniciativas políticas.

Romero sostiene que, en esto de la lucha contra el cambio climático, estamos en un recorrido que tiene cuatro estaciones. Hemos superado las dos primeras: hay consenso y evidencias científicas sólidas y existe también conciencia en los medios de comunicación de la gravedad del problema. Ahora estaríamos en el inicio de la tercera fase: conseguir que una mayoría social entienda lo que está en juego. Aunque el discurso ha calado en algunos sectores, la resistencia de otros (entre los que cita la agricultura y el turismo) sigue bloqueando el camino.

Añade este catedrático emérito que también habrá que remover algunos otros obstáculos. Tres, en concreto: la falta de coordinación entre administraciones; el reparto de competencias de un modelo autonómico que no se diseñó para hacer frente a una amenaza global y el negacionismo que alimentan algunos grupos políticos y de interés.

Temas
Podcasts destacados