Ramón Pérez que pertenece a la organización ecologista WWF explica que la Región de Murcia pertenece al proyecto LIFE que ayuda a la reintroducción de este animal cuyo día internacional se celebra este jueves
Este jueves se celebra el día internacional del lince ibérico. La Comunidad Autónoma participa en el proyecto LIFE que ha permitido que la especie ya no está en peligro de extinción. Hay más de 2.000 animales en toda España y se han reintroducido una veintena de linces en las tierras altas de Lorca.
El proyecto LIFE lleva más de 20 años trabajando en la recuperación del lince ibérico. Cuando empezó apenas quedaban cien animales en España. La población se ha multiplicado por 20 y sigue creciendo año a año explica Javier Salcedo, coordinador del programa LIFE Linxconnect.
La Región de Murcia es uno de los 22 socios de este programa de reintroducción. En las tierras altas de Lorca se han soltado una veintena de linces, con la intención de que puedan conectar con otros ejemplares en Almería. Aunque esos viajes, en ocasiones, les cuesta la vida. Pero la mortalidad está bajando y es normal que haya bajas en los primeros años de reintroducción explica Ramón Pérez que pertenece a la organización ecologista WWF y que también participa en el programa.
También los cazadores furtivos son una amenaza para el Lince. En Lorca fue identificado uno y el caso ya está en manos de la justicia. Pero la situación actual del lince permite a todos los organismos implicados ser optimistas. La especie ha pasado de estar en peligro de extinción a ser vulnerable, el nivel más bajo de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.