Acogerá la jornada deformación internacional 'IncreMentuM Conference Universae', que reunirá a 15 de los mayores especialistas de todo el mundo en este campo
Murcia se convertirá en el centro hegemónico de la Medicina de Urgencias y Emergencias del 12 al 14 de marzo de 2025 con la celebración de la jornada de formación internacional 'IncreMentuM Conference Universae', que reunirá a 15 de los mayores especialistas de todo el mundo en este campo.
El congreso está organizado por la empresa murciana 'Emergency Global System', que ofrece formación reglada y cursos especializados en Emergencias, y congregará a más de 1.000 asistentes de diferentes países. A la presentación ha asistido el consejero de Salud, Juan José Pedreño, que ha destacado que esta cita pondrá encima de la mesa los asuntos más actuales en el campo de la Medicina de Emergencias. "El programa se centrará en la formación en temas como los mitos en emergencias, la atención al paciente politraumatizado grave, las emergencias endocrinológicas o el ultrasonido", ha indicado.
Entre los ponentes confirmados, además de expertos españoles, se encuentran profesionales de Costa Rica, Canadá y, principalmente de Estados Unidos. Destaca el doctor Scott Weingart, de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York, uno de los mayores expertos del mundo en paciente crítico y resucitación.
La presentación ha incluido talleres de primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y de control de hemorragias dirigidos a alumnos de toda la Región. Y es que un porcentaje muy elevado desconoce cómo actuar ante una emergencia sanitaria, como ha asegurado Pilar Torres, concejal de Sanidad del ayuntamiento de Murcia.
Torres ha recordado que el ayuntamiento pone a disposición de centros educativos y colectivos sociales recursos para fomentar el autocuidado y facilitar elecciones saludables, promoviendo estilos de vida que potencien el bienestar físico, mental y social de la ciudadanía. Este servicio cuenta con programas y talleres centrados en áreas clave como bienestar emocional, prevención de adicciones, salud bucodental y formación en primeros auxilios.
En este curso escolar son 18 los centros educativos que han solicitado la participación en los talleres de capacitación en primeros auxilios, abarcando edades entre los 3 y 18 años, así como el propio profesorado.