Los técnicos contratados por familiares de las víctimas han visitado este miércoles los restos de los locales siniestrados
Peritos de las familias de víctimas del incendio de Atalayas han detectado importantes “deficiencias estructurales” en las discotecas afectadas por el incendio ocurrido el 1 de octubre de 2023 así como carencias en los revestimientos que afectaban a la seguridad de los locales.
Así lo explicaba este miércoles uno de los abogados que había encargado esta prueba pericial, José Manuel Muñoz, que representa a los familiares de tres de las trece fallecidas. Según pudo constatar su perito, el edificio que albergaba las discotecas es actualmente un "amasijo de hierros pero se han podido observar defectos estructurales muy graves en elementos de estabilidad y de protección y seguridad".
Así, ha puesto como ejemplo el caso de la viga que sustentaba los palcos del piso superior, y que se sustentaba sobre “pilares pequeñísimos”. Para el perito, “sorprende” que con estas deficiencias “muy graves” el local “obtuviera las autorizaciones y licencias correspondiente”, porque las cuestiones relacionadas con la seguridad “no fueron vigiladas” y eran “prácticamente inexistentes”.
En ese sentido, ha resaltado que la mayoría de elementos carecían de revestimientos, lo que llevó a que el fuego retorciera hasta el límite los hierros de la estructura de la construcción, de manera que “la estructura se ha ido a pique inmediatamente” al producirse el incendio porque “no tenía la fortaleza necesaria ni la seguridad necesaria para poder resistir” un suceso de este tipo.
Muñoz Ortín se ha preguntado “cómo se autorizó que hubiera un establecimiento que está en esas condiciones”, dado que “en este caso, no tenía” las mínimas condiciones de seguridad.
El otro abogado que había solicitado hoy este peritaje, Pedro López Graña, que representa a las familias de otras dos víctimas mortales del incendio, ha subrayado que “la primera impresión” de la inspección de sus peritos “ha sido de desolación” por el estado en que se encuentran los locales.
Estos peritos han destacado un punto “especialmente adverso, delicado”, en relación con la salida de emergencia en la zona trasera de la sala Teatre, ya que, tal y como avanzaron los informes de la policía y los bomberos, “todo indica que estaba cancelada” y “no había posibilidad de evacuación real” por esa vía, lo que limitó la evacuación.
Con los datos recabados en la inspección de hoy, ha dicho, se podrán confirmar datos contenidos en los informes previos de las fuerzas de seguridad y contrastar otros por “si hubiera algún tipo de contradicción con alguna de las informaciones que se han ofrecido”.
No obstante, López Graña ha reconocido que en los ocho meses que han transcurrido desde el incendio dificulta la obtención de nueva información y ha lamentado que, en su opinión, “se ha tardado más de la cuenta en numerosas cuestiones” relacionadas con este procedimiento judicial, en el que por el momento están investigadas seis personas por 13 posibles delitos de homicidios imprudentes.
Esa dilación a la hora de practicar esta inspección, para el abogado que representa a los propietarios de la discoteca Teatre, José María Caballero, resta trascendencia a las periciales practicadas hoy, puesto que el escenario está ya “contaminado”.
“No nos parece especialmente valiosa la información que hoy se pueda conseguir aquí”, ha indicado, y ha avanzado que en su caso lo que solicitarán es una prueba pericial de “confrontación” en la que se trate de limar posibles discrepancias entre los diferentes informes ya emitidos y las declaraciones previas de los testigos que han comparecido en la fase de instrucción.
Los peritos, que han permanecido en torno a una hora en el interior de los locales, han estado acompañados por efectivos de la Policía Nacional y los bomberos.
Además de los profesionales contratados por los familiares de las víctimas, han participado en la inspección técnicos contratados por los propietarios de la nave industrial en la que se ubicaban las dos discotecas, así como el ingeniero técnico que realizó el proyecto de división de esa nave, quien ayer también declaró como testigo en la fase de instrucción del juicio.