Loading

REPORTAJE | El Gobierno premia diez proyectos de investigación de seis institutos de la Región

El IES Pedro Guillén de Archena se lleva la mitad de los premios murcianos y una dotación económica de ocho mil euros para los cinco alumnos

ANABEL ARAMENDÍA
30 JUN 2024 - 14:35
REPORTAJE | El Gobierno premia diez proyectos de investigación de seis institutos de la Región
Entrega de premios en Málaga. CEDIDA.
Escucha el audio a continuación
REPORTAJE | El Gobierno premia diez proyectos de investigación de seis institutos de la Región
05:08

El Gobierno premia diez proyectos de seis institutos de la Región de Murcia en el marco del XXXV Certamen Jóvenes Investigadores/as. En total, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido 39 premios para los y las estudiantes participantes y 8 premios para tutores. Además, la estudiante de física, Alba Moreno, divulgadora en redes sociales, ha recibido una Mención de Honor. Se trata de certamen más importante de España en su género y con él se busca despertar vocaciones científicas entre los y las estudiantes de nuestro país. 

Seis  institutos de la Región logran casi un tercio de los premios otorgados en el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores. El IES Pedro Guillén de Archena ha conseguido la mitad de ellos con un un segundo, tercero y tres accésit con una dotación económica de ocho mil euros. Fermín Gallego es profesor de tecnología de este instituto y además tutor de uno de los premiados.

Los alumnos premiados pertenecen a institutos de San Javier, Alcantarilla, Cieza, Murcia y Archena. Se han concedido 39 premios en metálico para estudiantes y 8 premios en metálico para tutores. Se han reconocido proyectos de centros educativos de 16 provincias españolas. Las cifras dejan a la Región con  12 alumnos premiados y 17 mil euros en metálico. El IES Pedro Guillén ha conseguido cinco de esos premios. Fermín Galllego e Irene Gallego son padre e hija. Fermín muestra su satisfacción por los logros cosechados.

Fermín Gallego ha sido el tutor de Francisco Javier Moreno. Su trabajo se titula Concéntrate, ¡que te llevo! Sistema de concentración de doble cónica optimizado para transporte de luz solar por fibra óptica. En el transcurso del mismo hubo resultados reveladores.

Irene Gallego acaba de terminar segundo de bachillerato y el gusanillo de la investigación tras los dos años del proyecto le han llevado a decantarse por la medicina. Además, es la tercera generación de médicos en la familia.

Irene es la mayor de tres hermanas y el día de la entrega de premios coincidió con la graduación de la ESO de otra de sus hermanas. Padre e hija se la perdieron pero estuvieron con su corazón. Su  trabajo de investigación ha sido interdisciplinar y se titula "El cronos del cerebro: buscando la convergencia entre belleza natural, arte y ciencia".

Tres alumnas de 1º de Bachillerato de Investigación del IES Infante Juan Manuel de Murcia han sido reconocidas por su trabajo «Sostenibilidad y calidad nutricional de la dorada de acuicultura». Son Alba García, Sara López y Victoria Pérez. Alba García explica que con este proyecto se pretende potenciar la acuicultura ante el aumento en la demanda de doradas en el mercado. Con su trabajo ponen de manifiesto las bondades de este pescado.

La alumna del IES Saavedra Fajardo, Valeria Hernández Díaz, con el proyecto "Llanos y Yáñez: pinceladas matemáticas", ha conseguido el primer premio en este certamen nacional, dotado con un premio de 4.000€.  Ha sido tutorizado por los profesores Virginia Verdú Tortosa, Francisco Jorge Rodríguez Gonzálvez y María Dolores Hernández Meca. El objetivo de este estudio ha sido analizar la influencia matemática y estilística de Leonardo da Vinci en la pintura murciana y española a través del estudio de la proporción áurea en la obra de los pintores Fernando Yáñez de la Almedina y Hernando de Llanos, colaboradores del pintor italiano.

Se trata de certamen más importante de España en su género y con él se busca despertar vocaciones científicas entre los y las estudiantes de nuestro país. Victoria Pérez reconoce que una vez han podido empezar a investigar en laboratorios universitarios tiene ganas de continuar haciéndolo.

Temas
Podcasts destacados