Loading

Un estudio del Ayuntamiento dice que el tráfico no provoca la mala calidad del aire en Murcia

La autovía A30 a su paso por la capital soporta una media de 126.000 vehículos cada día, lo que supone el doble de lo que debería

JAVIER RAMÍREZ
12 FEB 2025 - 15:41
Un estudio del Ayuntamiento dice que el tráfico no provoca la mala calidad del aire en Murcia
Los concejales Antonio Navarro y José Francisco Muñoz junto a Salvador García Ayllón. AM
Escucha el audio a continuación
Un estudio del Ayuntamiento dice que el tráfico no provoca la mala calidad del aire en Murcia
00:58

Los constantes episodios de mala o muy mala calidad del aire en el municipio de Murcia, no guardan correlación directa con el tráfico rodado en la ciudad. Es una de las principales conclusiones del estudio que está realizando el Ayuntamiento de Murcia sobre patrones de tráfico y que demuestra, según el autor, que establecer una zona de bajas emisiones, no solucionará la problemática con la calidad del aire que respiramos.

Y esto es así, según el profesor Salvador García Ayllón, porque a diferencia de otras ciudades en las que existe un centro claro donde se acumula el tráfico, Murcia hay que entenderla como una ciudad policéntrica salpicada de huerta, lo que posibilita que las emisiones se disipen.

Como contrapartida, lo que recoge este estudio de patrones de tráfico, es que los desplazamientos acaban colapsando las rondas principales de la ciudad, por lo que no encaja bien con el modelo que se planteó el Ministerio para establecer las zonas de bajas emisiones.

En este aspecto, es la Ronda Oeste la que sufre más las consecuencias. Soporta una intensidad media superior a los 126.000 vehículos cada día, algo así como el doble de lo que debería, rozando las cifras que se registran en vías de ciudades como Madrid o Barcelona.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, señalaba la importancia de que se finalicen las obras de los arcos norte y noroeste para reducir el tráfico en esta vía y evitar los atascos que se producen, especialmente en el entronque entre la A30 y la A7.

Y esas retenciones son las que, fundamentalmente afectan a la calidad del aire. La clave es conseguir que el flujo del tráfico aumente la velocidad en esa vía y eso solo se puede conseguir si no hay retenciones y si el número de vehículos que circulan por ella disminuye.

Para poder demostrar esto con datos empíricos, el Ayuntamiento ya ha pedido permiso al Ministerio para poder instalar en la A30 medidores de calidad del aire. José Francisco Muñoz, concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación.

El estudio también señala que los episodios de mala calidad del aire se deben a otras fuentes de contaminación como las inversiones térmicas, las quemas agrícolas ilegales o la intrusión de polvo de origen sahariano.

Temas
Podcasts destacados